La Organización Mundial de la Salud convoca cada 19 de mayo a recordar el Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales. Se conoce como enfermedad inflamatoria intestinal (EII), a una serie de patologías que, como el nombre indica, afectan al intestino en alguno de sus tramos, inflamándolo de manera crónica. Concretamente, las enfermedades son dos: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, además de un tercer grupo que reúne características de las otras dos y que se llama colitis indeterminada. Una inflamación es un proceso médico en el que una parte del cuerpo, por alguna causa, se llena de glóbulos blancos y otras células, que fabrican sustancias que producen hinchazón, calor, aumento de la congestión de la sangre y otras afectaciones. La enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y la colitis indeterminada, son cuadros intestinales crónicos, sin tendencia a la curación y producen una inflamación que suele aparecer y desaparecer, en alguna parte del sistema digestivo del paciente. Aunque sus causas son desconocidas, se afirma que existen tendencias genéticas, así como agentes que estimulan su aparición. Aunque no son hereditarias, tiene tendencia a presentarse en grupos de familias; el diagnóstico es por lo general entre los 20 y los 40 años y las padecen por igual hombres y mujeres.