AUTORES: Bruzzese E, Giannattasio A, Guarino A.
FUENTE: F1000Research 2018, 7(F1000 Faculty Rev):193
Publicación de libre difusión (PubMed Central Full Text Free)
SINOPSIS La diarrea aguda en niños usualmente no requiere antibióticos, su clave terapéutica es la rehidratación y los síntomas suelen resolverse sin tratamiento específico. En muchos casos no es necesario el escrutinio de su etiología; sin embargo, lo es si se considera el uso de antimicrobianos. Esto suele dejarse a criterio del médico sin indicaciones claras. Los antimicrobianos deben considerarse en niños severamente enfermos, en aquellos que padecen condiciones crónicas o tienen factores de riesgo. La diarrea del viajero, la diarrea prolongada y la diarrea asociada a antibióticos también pueden requerir antibioticoterapia. Dependiendo de la severidad de los síntomas o basándose en el riesgo de extensión, la terapia empírica puede iniciarse a la espera de los resultados de las investigaciones microbiológicas. La elección de los antibióticos depende de los agentes sospechados, la condición del huésped y de la epidemiologia local. La terapia empírica puede iniciarse con cotrimoxazol o metronidazol, pero en casos severos puede considerarse el tratamiento parenteral con ceftriaxona o ciprofloxacina. Los autores concluyen que es importante reducir el uso innecesario de antibióticos, pero hay circunstancias en que estos son necesarios y salvadores. Sin embargo, su uso está mal soportado por la evidencia, y requiere consideraciones clínicas y epidemiológicas cuidadosas.
Artículo revisado y recomendado por:
Dr. Javier Garrido B. (Intensivista pediatra)
Secretario de educación médica continuada Filial Nueva Esparta.
Publicación de libre difusión (PubMed Central Full Text Free)
Tomado de la web de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría